top of page

Denuncia muy grave

Ministro Borja dijo en Vanguardia del 27 de octubre pasado: “Según la Oficina de Comercio de Rusia esas exportaciones suman 930 millones de dólares. El Banco Central registra 520 millones de dólares. Hay 400 millones de diferencia. ¿Qué nos hace pensar eso? Que hay una subfacturación básicamente en flores. Y ellos son los que piden los créditos tributarios y exenciones tributarias. Si no hay una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, ¿por qué la sociedad en su conjunto va a convertirse en la empresa de reparaciones del sector privado, informal y oligopólico moderno?”


En palabras castizas los exportadores de flores son evasores de impuestos y de los beneficios del 15% de utilidades a los trabajadores. Si esto es cierto, lo cual el ministro lo habrá investigado con el cuidado y la dedicación que amerita pues semejante afirmación trasciende al campo legal y puede incluso llegar al penal, el SRI habría establecido las glosas tributarias correspondientes. Si no tiene sustento, la palabra y credibilidad del funcionario queda en interdicción. El daño ocasionado es evidente.


Es posible también que el ministro no entienda algunas razones que explican las diferencias, pues los registros de las transacciones internacionales no siempre son compatibles. Miremos lo que dicen las cifras reales: en los años 2007 y 2008, el Ecuador exportó varios productos a Rusia por un total de 412 y 549 millones de dólares, y el BCE los registró a su valor FOB, que quiere decir el valor de estos productos puestos junto al avión o barco que los van a transportar. Rusia, en sus libros dice que importó por todo concepto, es decir compró flores y otros bienes al Ecuador por 754 y 848 millones de dólares pero los registró, y aquí está el meollo del tema, a su valor CIF, es decir incluyó el valor del transporte, los seguros y otros gastos que no constan en las cuentas ecuatorianas.


Entonces, las diferencias o buena parte de ellas se explican porque las cifras no son comparables, con el agravante de que las exportaciones de flores, a todo el mundo, oscilan alrededor de los 560 millones de dólares, con lo cual la afirmación hecha lleva a la conclusión de que el ministro comparó peras con manzanas. Fue apresurada y no sustentada.


Si miramos al revés, las exportaciones rusas al Ecuador para los mismos años fueron de 42 y 88 millones, mientras en los libros del Ecuador las importaciones de ese origen dicen 103 y 151 millones de dólares. Siguiendo la lógica del ministro, los rusos, a los cuales les cree el gobierno cuando compara nuestras exportaciones, aparecen ahora como subfacturadores y evasores de impuestos. ¿Será cierto?


DESTACADO


Acusación muy grave: Ministro Borja dijo que los exportadores de flores son evasores de impuestos.


Colaboración

Editorial Diario EL COMERCIO

Noviembre 12 del 2009

bottom of page