Inquietudes nacionales
¿Por qué se aprecia el dólar de los Estados Unidos si su economía no está en buenas condiciones?
El tipo de cambio de las monedas de curso internacional es producto de la comparación entre productividad, eficiencia, competitividad, tasas de interés, inflación y perspectivas de sus economías. Por ello la variación cambiaria tiene límites, que tan pronto se ajustan las relaciones corrige su valor y retoma una posición de largo plazo más estable.
Esto ha ocurrido desde 1971, cuando se rompió Bretton Woods, con todas las monedas importantes. La libra esterlina tuvo su período de devaluación y luego recuperó su posición de largo plazo. Igual pasó con el marco, el franco, el yen y en menor escala con la lira.
Ahora le tocó el turno al dólar, cuya economía demostró debilidades evidentes: fuerte déficit externo, creciente déficit fiscal, aumento desproporcionado de los precios de las viviendas, enorme influjo de capitales externos, inflación creciente. El problema de fondo es que el dólar con una participación del 65% en los mercados mundiales no puede sostenerse durante mucho tiempo con esa ventaja dada por la devaluación, pues ocasiona daños irremediables a los otros centros de producción mundial, ya que los desbalances de competitividad creados por esta situación no pueden ser cubiertos por los diferenciales de productividad. Y eso es lo que finalmente pasó.
Europa, como sabemos entró también en una etapa de corrección de su economía y su moneda perdió valor, o dejó de ser tan atractiva. Se alineó a un nivel más compatible con los flujos de comercio de largo plazo y con unos mercados financieros que se espera sean más estables.
El creador de la idea del euro, el Nóbel Mundell sostenía hace poco que era absurdo que esta moneda haya doblado su valor o posición desde su creación. Nació con un cambio de 0.8 por dólar y llegó a 1.6 en pocos años, mientras las productividades relativas de las dos zonas no cambiaron en esa magnitud.
¿Por qué se demanda papeles de deuda americana, si hay una crisis tan profunda?.
Simplemente porque sigue siendo la primera economía del mundo. Porque nunca ha dejado de pagar sus obligaciones. Porque es el país que emite el dólar y esa sigue siendo la moneda de referencia básica para las transacciones internacionales. Finalmente porque nadie cree que ese país va a quebrar. A pesar de la pérdida de confianza en los mercados financieros y la corresponsabilidad del gobierno, la institucionalidad pública es tan sólida que nadie la cuestiona.
¿Cuál es la lógica de suspender los pagos de los intereses de los bonos global 12?
Desde un punto de vista económico es muy difícil encontrar la lógica de la decisión. Los daños pueden ser cuantiosos. Peor aún si se toma en cuenta la condiciones y perspectivas de la economía nacional y el futuro de la economía mundial, que marcan un sendero que llevará al país a necesitar de nuevas fuentes de financiamiento, que a no dudarlo estarán fuertemente condicionadas como consecuencia de la suspensión de pago unilateral decretado por el país.
No se entiende lo consistencia de la política pública cuando sostiene que el país requiere del crédito interno como motor de desarrollo y búsqueda de bienestar, mientras simultáneamente califica de inconveniente al endeudamiento externo del gobierno. ¿Acaso la deuda privada si es buena y la pública es un lastre que no crea valor? O hay acaso un motivo ideológico que impide ver con objetividad y visión de largo plazo, el uso de este instrumento.
¿Por qué se sigue confiando en las calificaciones de Standard & Poor’s o de Mooody’s si fueron responsables por la crisis financiera internacional, ya que calificaron bien a instituciones que tenían alto riesgo por las inversiones ‘subprime’?
No creo que se puedan señalar como culpables de la crisis a las calificadoras. Me parece una afirmación demasiado radical. Creo, eso si, que han demostrado debilidades evidentes que contribuyeron al mantenimiento de operaciones poco transparentes, con riesgos no visibles en un ambiente de euforia financiera que permitía realizar transacciones a favor de estratos sociales bajos a los cuales finalmente se les solucionaba, aparentemente, sus problemas más angustiosos.
Los hechos ahora conocidos demostraron la inviabilidad de estas políticas generosas, de bajas tasas de interés y garantías reducidas. Y a pesar de las debilidades citadas, el mercado necesita de un calificador que ofrezca referencias. Hay que regularlas de mejor forma, al igual que se requiere mejorar la supervisión y los controles de los hacedores de políticas económicas.
¿Por qué las empresas nacionales han aumentado la emisión de obligaciones en las bolsas de valores en los que va del 2008, si supuestamente no hay atractivos para invertir en el país?
Para sustituir sus pasivos. Conseguir mejores plazos para sus deudas y desahogar sus necesidades de capital de trabajo. La mayoría de las emisiones son resultado de políticas de cambio en las estructuras de endeudamiento y no de incremento de la inversión.
En la incertidumbre que existe en el país, según han dicho muchos economistas, ¿qué tan recomendable es que un ciudadano se endeude a largo plazo, por ejemplo con el IESS, para comprar o construir una casa?
La respuesta la tiene en la baja demanda que se aprecia en el uso de las atractivas facilidades crediticias ofrecidas por el IESS, que además contienen condiciones de garantía que pueden convertirse en un severo problema futuro de la institución.
¿Qué futuro tiene la negociación con la Unión Europea, luego de que Ecuador dijo que no le interesa una negociación bilateral?
El país no tiene clara su estrategia de desarrollo y por ello encuentra cada día enormes dificultades en el esclarecimiento de sus decisiones de política económica. Hay un ir y venir de acciones que confirman la falta de una visión sobre el papel de las relaciones económicas internacionales en la creación de oportunidades de empleo e inversión futuras. Las decisiones y contramarchas de la negociación con la UE es parte de este desentendimiento. Por eso Perú y Colombia se cansaron de esperar y, por su parte los europeos decidieron avanzar con los que están dispuestos a hacerlo.
DESTACADOS
Los daños del no pago de la deuda pública serán altos. Más aún en las perspectivas de la economía nacional y mundial,
Colaboración Editorial
DIARIO EL COMERCIO
Noviembre 21 del 2008