Inquietudes nacionales
Por una información de Diario El Comercio, se conoce que el Banco Mundial ha sostenido en un informe que el futuro del dólar en el Ecuador es incierto. ¿Cuál será la base de tan pesimista pronóstico?
No hay un informe dedicado específicamente al análisis de la dolarización en el Ecuador. Lo que existe son comentarios expuestos sobre la necesidad de mantener la consistencia y coherencia de los programas económicos para que se los pueda sostener en el tiempo. El Banco Mundial no tiene una postura explicita sobre la viabilidad del sistema y bajo esa premisa no expresa ninguna predicción sobre su futuro.
En las distintas investigaciones hechas por esta institución sobre la pobreza, equidad, gasto público, se reconoce que las crisis han sido un mecanismo de agudizamiento de la equidad y de profundización de la pobreza, por lo cual el sostenimiento de los principios que gobiernan un programa debe ser celosamente defendido.
En síntesis esa es la tesis de esta institución que se aplica a cualquier régimen económico, llámese de dolarización o de cualquier opción cambiara. El jugar con la política económica para satisfacer negociaciones políticas ha ocasionado mas de una crisis nacional. Y eso es lo que se requiere prevenir y de ser posible corregir.
¿Qué niveles de control y auditoria realiza la Contraloría General sobre el Fondo de Solidaridad y de qué manera se pueden evitar los supuestos gastos no programados de esa entidad?
Toda institución pública debe contar con un presupuesto aprobado por el organismo competente como condición previa al inicio de un ejercicio fiscal. En este instrumento se detallan los programas que se piensa ejecutar y las fuentes de financiamiento correspondientes.
El Fondo de Solidaridad no tiene ningún privilegio que le excluya de la obligación citada. Le corresponde a su Directorio discutir, en detalle la configuración de las políticas que se verán reflejadas en ese presupuesto y a la Gerencia General su aplicación. Por supuesto, la responsabilidad es compartida entre estas dos instancias sobre el contenido y la adhesión de los programas a las responsabilidades constitucionales y legales.
Es menester recordar que el Fondo de Solidaridad sólo puede utilizar las utilidades netas que obtenga de sus inversiones para los programas sociales que formen parte del presupuesto, debiendo entenderse como utilidades netas a la suma de los beneficios obtenidos en unas empresas menos las pérdidas producidas en otras.
Si se aplican estos principios, la probabilidad de contar con recursos no presupuestados es pequeña y de haberlos no deberían ser de montos significativos.
La Contraloría y la Superintendencia de Bancos tienen facultad para revisar las cuentas de este fondo y les corresponde emitir su opinión sobre la conducta de la institución. La auditoria externa es otro mecanismo de control anual.
La OMC llegó a un acuerdo o compromiso para la eliminación de los subsidios agrícolas en los países desarrollados. ¿De qué manera esta medida será efectiva y hasta cuándo el capitalismo mundial observará estas distorsiones?
De lo que se conoce el acuerdo consiste en reconocer que además de los denominados subsidios a la exportación de productos agrícolas existen “ayudas” o programas de apoyo internos en EEUU y la Comunidad Europea que distorsionan los flujos de comercio, y que por lo tanto deben ser removidos para asegurar reglas justas en las transacciones comerciales internacionales.
Este reconocimiento, que se lo hace por primera vez dentro de las rondas de negociación de Doha, permitirá en algún momento futuro tratar el tema, aunque no se sabe cuando se lo hará pues no existe una fecha o cronograma establecido.
¿Porqué tanta euforia? Por el hecho de haber conseguido poner en la mesa de discusiones de la OMC esta política proteccionista que siempre fue excluida, y en ciertos momentos hasta desconocida como un elemento distorsionante, por los países desarrollados.
Ahora, la presión se centrará en precisar las fechas de discusión, luego el contenido o propuestas específicas para finalmente arribar al cronograma de desmantelamiento y aplicación en el tiempo.
Luego de la ronda de Lima del TLC, ¿cuál es el balance respecto a Ecuador y a la marcha del proceso en general, puesto que ya empezaron a surgir serias discrepancias?
Este proceso avanza dentro de un ambiente razonable, con las controversias enmarcadas en esas circunstancias. No veo algo especialmente nuevo o inesperado. Las discrepancias son parte de la evolución de las negociaciones pues no se puede concebir una que sólo contenga posiciones comunes o igualitarias. Precisamente las rondas sirven para pulir posturas, en lo que sea posible, y para evidenciar diferencias. Es más, desde un inicio se convino que cada país podía tener anexos de negociación diferenciados en aquellos aspectos en los cuales no exista posición comunitaria, y eso ya se empieza a ver. El caso de las bandas de precios de los productos agrícolas parece ser uno de ellos.
Los temas no comerciales, como el régimen de patentes, marcas, derechos intelectuales posiblemente sea otro que ocasione una desmarcación de los países. A lo mejor el de seguros se sume. En fin, de las tantas mesas de negociación que existen, es obvio esperar discrepancias en algunas, pero eso no significa el fin del proceso, o una distorsión. Es mas bien, viéndolo con propiedad una virtualidad que permite a cada país tener la opción de proteger adecuadamente aquellas actividades críticas o vitales.
¿La ley interpretativa que aprobó el Congreso Nacional sobre la devolución del IVA a las petroleras, tendrá vigencia esta norma sobre el Tratado de estímulos a las inversiones que establece el régimen de arbitraje obligatorio?
Algunos creen que con esta decisión se puede obviar la obligación contenida en el arbitraje, y me parece que ello no es posible pues la interpretación corre para todos los propósitos hacia delante. No puede cambiar lo pasado.
El criterio de su vigencia sin temporalidad, es decir que puede ser retrotraída a transacciones pasadas, traería efectos que además de ser extremadamente complejos, generarían un caos jurídico de secuelas imprevisibles.
Del texto aprobado podría inferirse un antecedente para aplicar igual tratamiento a las exportaciones de productos que no se los fabrica como los provenientes de la pesca, a los agrícolas en estado natural. Me pregunto ¿también a estas empresas y actividades se les va a pedir la devoción del IVA y no se les permitirá su compensación? Pues el principio económico es el mismo.
Regresando a la pregunta, y aceptando la vigencia de la interpretación para transacciones futuras, ¿se podrá obviar el concepto de discriminación que contiene el Tratado de Protección a las Inversiones, aprobado por el Congreso en 1997, para los casos que se planteen dentro del mismo? No se. Me parece que si se quería abordar seria y serenamente debía discutírselo mediante una reforma legal que excluya expresamente del tratamiento devolutivo del IVA a todos los productos que se quiera. Por supuesto, las consecuencias de un acto de esta naturaleza serían evidentemente contrarias al sentido común.
Colaboración Editorial
DIARIO EL COMERCIO
Agosto 6 del 2004