Inquietudes nacionales
¿Cree usted, que en nuestro entorno político los candidatos que clasifiquen a la Segunda Vuelta, expresarán su consentimiento para la firma del Acuerdo con el FMI.
La política ecuatoriana todavía tiene características que la hacen muy elemental en el tratamiento de los temas nacionales. Es propensa a su generalización, no profundiza en las complejidades del mundo moderno, genera con facilidad estereotipos que desnaturalizan la realidad y con ello crea imágenes distorsionadas de la forma como deben resolverse las angustias del país. Incluso algunos medios de comunicación y periodistas no tienen formación y capacidad para obligar a los dirigentes nacionales a precisar sus compromisos, lo cual lleva a creer que existe una aparente coincidencia en las posiciones de los candidatos, percepción que se desvanece tan pronto se desmenuza la forma como cada uno enfrentaría la problemática nacional.
Por supuesto, existen dirigentes que sobresalen por su madurez y honestidad, pero son una minoría. Si ellos reciben el apoyo popular y llegan a la segunda vuelta, el escenario de una adhesión al convenio con el FMI es posible. De ocurrir esta opción se daría un giro cualitativo de indudable valor a la política nacional.
Si los finalistas son de corte populista es fácil advertir una actitud reacia a pronunciarse públicamente a favor de un compromiso con el FMI, mas aún si el Acuerdo contiene obligaciones que lleven a consolidar una política fiscal equilibrada, modificar los precios de los servicios públicos, mantener inalterados los salarios de los servidores del estado, modernizar ciertas áreas. En este caso es posible inferir una conducta privada diferente de los candidatos, quienes al tener plena conciencia de la necesidad de cultivar una buena relación con el FMI, transmitirán en ese plano su disposición o inclinación a respetar el Acuerdo.
A pesar de no estar clara la situación jurídica del IESS, está en marcha un programa de préstamos quirografarios. ¿Cuál es su estructura, su financiamiento o se trata de darle un uso social a las reservas depositadas en el Banco Central?
De acuerdo al reglamento aprobado los préstamos pueden ser hasta 36 meses plazo, con el interés promedio del mercado corporativo que publica cada semana el Banco Central y por una monto máximo de 10 veces el salario mínimo mensual, es decir 1.040 dólares. Suponiendo que la demanda anual, porque no hay capacidad operativa para hacerlo de golpe, alcance a unos 75.000 afiliados, y todos usen el máximo, el IESS estaría utilizando mas o menos el 10% de las aportaciones anuales o el 20% de lo que tiene sin rentar en el BCE.
Las informaciones dicen que aumenta el riesgo-país del Ecuador. Esto se debe al desacuerdo con el FMI, a la situación electoral o al entorno regional de Sud-América.
Los tres son factores contribuyentes. Cada uno aporta con su grano de incertidumbre y contagio. Eso se ve en el comportamiento del riesgo de los mercados emergentes que ha subido desde Abril de este año de 600 puntos básicos a 900 puntos por encima del rendimiento de los bonos de EEUU. En el caso del Ecuador el aumento va de 1000 puntos a 1700 puntos. Brasil ha pasado en ese mismo lapso de 700 puntos a 1800 puntos. Colombia pasó de 570 a 830 puntos, mientras las empresas internacionales tienen un riesgo entre 100 y 250 puntos.
De firmarse la Carta de Intención con el FMI, algo reaccionará el mercado, pero subsiste la etapa electoral y la crisis de América Latina que tiene todavía un período de maduración. Por eso es pertinente mantener una política económica rigurosamente equilibrada que contrarreste con argumentos de fondo esta situación vulnerable.
¿Qué previsiones puede tomar el Ecuador respecto a las variaciones del precio del petróleo por la situación conflictiva con Irak?. ¿De qué manera incide en la variación del precio las grandes reservas acumuladas en los países productores?.
Guardar los excedentes para épocas deprimidas del mercado. Eso debíamos haber hecho durante todo el año 2002, sin embargo la política de gasto público fue tan expansiva que utilizó estos recursos, que pueden ser eventuales, para atender gastos corrientes que son permanentes.
El comentario anterior se basa en el hecho de que el mercado petrolero ya recibió el impacto de la desestabilización política del Medio Oriente. El precio del barril aumentó mas de 10 dólares y cambiaron las perspectivas que se elaboraron a principios del 2001. Las circunstancias mundiales ahora son distintas. EEUU está fuertemente influenciado por los hechos del 11 de septiembre y busca por todos los medios, incluyendo con cierta preferencia el militar, devolver el golpe recibido. Irak está ahora en la mira y eso trae consigo mas incertidumbre en el mercado petrolero pues se trata de la segunda potencia mundial en términos de reservas con mas de 110 mil millones de barriles, que representa alrededor del 10% de los reservorios mundiales. Arabia Saudita es la única con mayor participación pues dispone de 262 mil millones y su peso en el ámbito mundial llega al 25%. Los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irán, tienen en conjunto otros 260 mil millones de barriles, con lo cual en esa región está alrededor del 60% de los reservorios del mundo.
Con esta información, se ve que la posible existencia de un conflicto bélico agravaría la situación de abastecimiento de los mercados internacionales y podría llevar el precio del hidrocarburo a niveles aún mayores. ¿Cuánto podría durar esta situación?. Es difícil decirlo pues hay muchas interrogantes no despejadas, como por ejemplo la duración del conflicto, los daños ocasionados, la extensión a otros países, en fin tantos imponderables que llevó al gobierno de los EEUU a incrementar sus reservas estratégicas para cubrirlos.
Lo que si es previsible acotar es que el mercado se deprimirá tan pronto este ambiente concluya y se normalice la situación. En ese sentido debemos saber que desde Enero de 1979 hasta la fecha sólo el 7% del tiempo tuvo un precio del barril entre 21 y 23 dólares, con un mínimo de 7 dólares a fines de 1998 y principios de 1999. Los precios que mas se repiten (30%) en este largo período de 23 años son entre 15 y 17 dólares. De ahí que planear un Presupuesto del 2002 con un referencial de 22 dólares no parece sensato. Debería hacérselo con uno entre 17 y 18 dólares, y aún así habría riesgos pero menos dramáticos.
Colaboración Editorial
DIARIO EL COMERCIO
Septiembre 20 del 2002